La conciliación laboral y familiar sigue avanzando en España con la incorporación de nuevas medidas. Entre ellas destaca el permiso parental retribuido, una prestación muy esperada que busca facilitar el cuidado de los hijos sin que la familia vea comprometida su economía.
Esta novedad legal plantea dudas sobre su duración, requisitos y condiciones y por eso, en este artículo repasamos qué se ha aprobado, cómo solicitarlo y en qué se diferencia de otros permisos ya existentes.
El permiso parental retribuido es un derecho laboral que permite a los progenitores ausentarse de su puesto de trabajo para el cuidado de sus hijos con la garantía de seguir percibiendo una compensación económica. A diferencia del permiso no retribuido, este sí asegura un ingreso durante el tiempo de ausencia, lo que supone un gran alivio para las familias.
El objetivo de esta medida es doble: favorecer la igualdad en el cuidado de los hijos entre hombres y mujeres y facilitar la conciliación familiar en los primeros años de vida del menor. Además, se suma a otras iniciativas ya en vigor, como la baja de maternidad y paternidad, que también es clave para los trabajadores por cuenta propia. Si quieres más información sobre este tema, puedes consultar nuestro artículo sobre la baja por maternidad y paternidad en autónomos.
El permiso parental retribuido se ha aprobado en línea con las directivas europeas que instan a los Estados miembros a garantizar una mayor protección a las familias. Hasta hace poco, España solo reconocía el permiso parental no retribuido de hasta ocho semanas, lo que limitaba su uso a quienes podían permitirse económicamente dejar de trabajar sin cobrar.
Con la reforma reciente, se establece que una parte de este permiso será retribuido, lo que supone un avance significativo. De esa manera, España se equipara a otros países europeos que ya venían aplicando este modelo.
La norma prevé que el permiso sea gradual, tanto en su implantación como en su financiación, lo que permite a las empresas adaptarse sin que ello suponga un impacto inmediato en su organización. La entrada en vigor de este derecho se ha diseñado para aplicarse progresivamente, de modo que las familias puedan beneficiarse de forma escalonada a lo largo de los próximos años.
Aunque todavía queda pendiente la publicación de algunos detalles prácticos en reglamento, se han definido los requisitos básicos para poder acceder al permiso parental remunerado:
Este derecho es individual, lo que significa que cada progenitor puede disfrutarlo de manera independiente, sin posibilidad de transferirlo al otro.
Conviene recordar que, al igual que en otras prestaciones familiares, la existencia de hijos puede generar ventajas fiscales adicionales. En otro artículo, te contamos cuánto desgrava un hijo en la declaración de la renta.
El permiso parental retribuido en España tendrá una duración máxima de 8 semanas por progenitor, que podrán disfrutarse de forma continua o fraccionada hasta que el menor cumpla ocho años.
Algunos puntos clave sobre sus condiciones:
Es importante destacar que la financiación de este permiso correrá a cargo de la Seguridad Social, no de la empresa, lo que reduce la carga para el empleador y facilita su aceptación en el entorno laboral. Y para reforzar esa estabilidad económica durante los años de crianza, muchas familias optan por complementar esta ayuda pública con seguros de vida adaptados a sus necesidades, que garantizan protección a largo plazo para los hijos.
La diferencia principal entre ambos radica en la existencia de un ingreso económico durante el periodo de cuidado:
Otro punto clave es la previsibilidad en el uso: mientras que el permiso no retribuido suele utilizarse en casos puntuales, el permiso remunerado puede convertirse en una herramienta mucho más habitual, ya que no penaliza económicamente a las familias.
Ambos son compatibles y se pueden combinar según las necesidades del trabajador, pero la existencia de la modalidad retribuida hace que más familias puedan acceder al cuidado de sus hijos sin tener que sacrificar su economía.
En resumen, el nuevo permiso parental retribuido en España supone un avance en la conciliación laboral y familiar. Al igual que otras coberturas familiares, conviene planificar estas decisiones con antelación y valorar apoyos adicionales que garanticen estabilidad económica. En Aegon encontrarás información adaptada a las necesidades de cada familia.
Temas que te pueden interesar