Todo lo que necesitas saber sobre las enfermedades que cubre un seguro de vida

Foto del avatar

Al contratar un seguro de vida, muchas personas se preguntan si, además del fallecimiento, también están protegidas frente a enfermedades graves. Lo cierto es que cada vez más seguros incorporan coberturas médicas complementarias que pueden ofrecer tranquilidad económica en caso de diagnóstico de una enfermedad grave, crítica o terminal. A continuación, te explicamos en detalle qué enfermedades cubre un seguro de vida y qué aspectos debes tener en cuenta.

¿Qué cubre un seguro de vida en términos de enfermedades?

Generalmente, un seguro de vida está diseñado para proteger económicamente a los beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado. No obstante, muchas pólizas incorporan coberturas opcionales relacionadas con enfermedades graves, críticas o terminales, ofreciendo anticipos del capital asegurado si se produce alguno de estos diagnósticos.

Diferencia entre enfermedad grave, crítica y terminal

  • Enfermedad grave: patología severa que compromete la calidad de vida, pero no implica un riesgo de muerte inmediata (por ejemplo, cáncer en fase inicial).
  • Enfermedad crítica: afección potencialmente mortal o de consecuencias físicas irreversibles (como infarto grave o accidente cerebrovascular).
  • Enfermedad terminal: enfermedad incurable, diagnosticada por especialistas, que limita la esperanza de vida a menos de 12 meses.

Tipos de seguros de vida según cobertura médica

  • Seguros de vida básicos: cubren exclusivamente el fallecimiento.
  • Seguros de vida con cobertura por enfermedad grave o crítica: incluyen un anticipo del capital asegurado si el titular sufre una de las enfermedades cubiertas.
  • Seguros de vida completos, como el Seguro Completo Vida de AEGON, que permiten personalizar la póliza incorporando coberturas específicas por enfermedades graves.

Principales enfermedades cubiertas por los seguros de vida

Aunque las coberturas varían entre aseguradoras, estas son las enfermedades más habituales:

Cáncer

Es una de las enfermedades más comunes cubiertas. En muchas pólizas, el diagnóstico de un cáncer invasivo da derecho a un anticipo del capital asegurado.

Infarto de miocardio

El infarto grave, diagnosticado mediante criterios médicos objetivos, suele estar incluido dentro de las enfermedades críticas aseguradas.

Accidente cerebrovascular (ICTUS)

Enfermedades cerebrovasculares como el ictus también están contempladas en muchas pólizas como causa de pago anticipado.

Insuficiencia renal y otras enfermedades crónicas

Patologías como la insuficiencia renal terminal o la insuficiencia hepática avanzada pueden estar protegidas según la póliza contratada.

Enfermedades degenerativas como el Alzheimer

Algunos seguros de vida avanzados incluyen el diagnóstico de enfermedades degenerativas como el Alzheimer entre sus coberturas adicionales.

Exclusiones comunes: enfermedades que no suelen estar cubiertas

No todas las patologías están cubiertas. Algunas exclusiones habituales son:

  • Enfermedades diagnosticadas antes de la contratación.
  • Patologías derivadas del consumo de alcohol o drogas.
  • Consecuencias de actos delictivos o intentos de suicidio.
  • Enfermedades menores o reversibles.

Por ello, es recomendable revisar bien el condicionado antes de contratar cualquier seguro.

¿Cuándo se activa la cobertura por enfermedad en un seguro de vida?

Esta cobertura se activa al presentar el diagnóstico oficial de una enfermedad incluida en la póliza, emitido por un especialista médico y validado por la aseguradora. En ese momento, el asegurado recibe un anticipo del capital asegurado, que podrá utilizar libremente.

¿Qué documentación se requiere para hacer valer la cobertura?

Generalmente se solicita:

  • Informe médico oficial.
  • Pruebas diagnósticas.
  • Documentación administrativa (DNI, póliza, etc.).

Recomendaciones antes de contratar un seguro de vida con cobertura de enfermedades

  • Elige una póliza que permita personalizar las coberturas.
  • Lee detenidamente el listado de enfermedades cubiertas y las exclusiones.
  • Infórmate sobre los tiempos de carencia y los requisitos médicos previos.
  • Valora contratar seguros como Completo Vida de AEGON, que ofrecen protección avanzada frente a enfermedades graves y fallecimiento.

Contar con un seguro de vida que incluya cobertura por enfermedades graves puede marcar la diferencia en un momento difícil, proporcionando el respaldo económico necesario para afrontar tratamientos, pérdida de ingresos o adaptación del hogar. Si quieres proteger a tu familia frente a imprevistos médicos graves, descubre las opciones de seguros de vida de AEGON o consulta información adicional sobre los derechos de los herederos legales.

Artículos destacados

Valor deflactado: todo lo que necesitas saber para tu jubilación
Ayuda por hijo a cargo de la Seguridad Social 
¿El seguro de vida desgrava en 2025?
ultimos

Últimos artículos

¿Cómo evitar robos en casa de forma sencilla y eficaz?
Todo lo que necesitas saber sobre las enfermedades que cubre un seguro de vida
¿Cuánto cuesta un entierro en España en 2025?