¿Cómo renunciar a una herencia con deudas?

Foto del avatar

Aceptar una herencia puede parecer siempre una buena noticia, pero no siempre lo es. Muchas veces, el fallecimiento de un familiar viene acompañado de un legado que incluye deudas o cargas económicas. En esos casos, es importante conocer bien tus derechos y los pasos a seguir para evitar que una herencia se convierta en un problema. Sí, es posible rechazar una herencia con deudas, pero debes hacerlo correctamente y dentro de los plazos legales.

A continuación, te explicamos cómo renunciar a una herencia con deudas en España y qué alternativas tienes si aún no has aceptado.

¿Qué ocurre si una herencia tiene deudas?

Cuando fallece una persona, sus bienes y deudas forman parte de su herencia. Esto significa que los herederos no solo reciben activos (dinero, propiedades, vehículos…), sino también pasivos (préstamos, hipotecas, deudas con Hacienda, etc.).

Por eso es tan importante valorar con cuidado la situación económica del fallecido antes de aceptar una herencia. Si las deudas superan los bienes, aceptar la herencia podría implicar tener que pagar con tu propio patrimonio.

¿Se puede rechazar una herencia con deudas?

Sí, en España puedes renunciar de forma expresa a una herencia. La legislación reconoce el derecho del heredero a aceptar o rechazar una herencia sin necesidad de justificar su decisión. Esta opción es totalmente legal y, de hecho, muy recomendable si los pasivos heredados superan los activos.

Pasos para renunciar a una herencia con deudas en España

Plazos y documentación necesaria

La ley no establece un plazo exacto para renunciar, pero si Hacienda te reclama el Impuesto de Sucesiones, tienes 6 meses desde el fallecimiento para presentar la documentación correspondiente. Antes de tomar ninguna decisión, es aconsejable consultar el inventario de bienes y deudas.

Los documentos que necesitarás para renunciar a una herencia con deudas son:

  • Certificado de defunción.
  • Certificado de últimas voluntades.
  • Copia autorizada del testamento (si lo hay).
  • Tu DNI y, si procede, documentación de otros herederos.

Más información sobre trámites disponibles en esta guía práctica de documentos para herencias.

Cómo hacerlo ante notario

La renuncia debe hacerse mediante escritura pública ante notario. No es suficiente con manifestarlo verbalmente o por escrito sin formalidad. Además, una vez renunciada, no se puede revocar.

Es recomendable acudir con asesoramiento legal, sobre todo si hay varios herederos implicados.

Consideraciones si hay varios herederos

Si tú renuncias, tu parte no se elimina, sino que se redistribuye entre el resto de herederos según el orden legal o lo establecido en el testamento. Por eso, es importante coordinar la decisión si sois varios beneficiarios.

¿Qué consecuencias tiene renunciar a una herencia?

Renunciar implica no recibir ni bienes ni deudas. Pero también conlleva:

  • Pérdida de derechos sobre cualquier parte del patrimonio del fallecido.
  • Posible impacto emocional o familiar si no hay consenso entre los herederos.
  • La parte rechazada puede pasar a otros familiares o al Estado, según el caso.

Eso sí, no tendrás que responder con tu patrimonio personal por las deudas que el fallecido dejó pendientes.

Alternativas: aceptación a beneficio de inventario

Existe una opción intermedia entre aceptar y renunciar: la aceptación a beneficio de inventario. Esta modalidad permite que los herederos acepten la herencia, pero sólo responderán de las deudas hasta el límite del valor de los bienes heredados.

Esto significa que si heredas una casa valorada en 80.000 € y hay deudas por 100.000 €, solo pagarás hasta los 80.000 €, y no con tu propio dinero.

Esta modalidad es una buena solución si no estás seguro del valor real de la herencia. Debes solicitarla también ante notario y en los plazos establecidos por ley.

¿Qué hacer si ya he aceptado una herencia con deudas?

Si ya has aceptado una herencia sin haber evaluado correctamente la carga económica, renunciar ya no es posible. En este caso, deberás responder de las deudas con tu patrimonio.

Sin embargo, podrías negociar con acreedores o estudiar la posibilidad de acogerte a mecanismos de reestructuración de deuda.

Si te preocupa este tipo de situaciones, contar con un seguro de vida con cobertura de fallecimiento puede evitar estos problemas a tus herederos. En este artículo sobre tipos de testamento y herencia puedes ampliar información sobre cómo planificar mejor tu legado.

Renunciar a una herencia con deudas es una decisión legal y, en muchos casos, prudente. Lo importante es actuar con información y dentro de los plazos, para no asumir obligaciones que no te corresponden. Analizar cada caso con atención y contar con asesoramiento adecuado es clave para proteger tu patrimonio y el de tu familia.

Artículos destacados

Valor deflactado: todo lo que necesitas saber para tu jubilación
Ayuda por hijo a cargo de la Seguridad Social 
¿El seguro de vida desgrava en 2025?
ultimos

Últimos artículos

¿Cómo renunciar a una herencia con deudas?
Guía práctica: cómo gestionar la economía doméstica
¿Cómo reducir gastos mensuales sin reducir calidad de vida?