Autónomo frente al ordenador revisando datos para hacer la declaración de la renta

¿Cómo hacer la declaración de la renta siendo autónomo?

Foto del avatar

/ Actualizado:

Hacer la declaración de la renta como autónomo implica una gestión fiscal más compleja que la de un trabajador por cuenta ajena, ya que debes declarar tus ingresos, gastos deducibles y presentar modelos específicos. Pero no te preocupes: con una buena planificación y los documentos adecuados, el proceso es más sencillo de lo que parece.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo realizar tu declaración de IRPF si eres trabajador por cuenta propia, qué modelos debes presentar, qué puedes deducirte y cómo evitar errores frecuentes.

Obligaciones fiscales del autónomo en la renta

Como autónomo, tienes unas obligaciones fiscales específicas a la hora de hacer la declaración de la renta, a continuación te las detallamos:

Qué modelos hay que presentar

Como autónomo, estás obligado a declarar tus rendimientos económicos mediante el modelo D-100 (la declaración de la renta) y, en muchos casos, a presentar modelos complementarios durante el año:

  • Modelo 130: si estás en estimación directa, debes declarar trimestralmente los pagos a cuenta del IRPF.
  • Modelo 303: para el IVA, si no estás exento.
  • Modelo 390: resumen anual del IVA.
  • Modelo 100 (renta): declaración anual donde se refleja tu rendimiento neto anual, resultado de restar los gastos deducibles a tus ingresos brutos.

En esta guía de impuestos para autónomos puedes profundizar en todos los modelos que se deben presentar a lo largo del ejercicio fiscal.

Ingresos y gastos que debes declarar

En tu declaración debes incluir todos los ingresos facturados durante el año y los gastos deducibles directamente relacionados con tu actividad. La base imponible será el rendimiento neto, es decir, la diferencia entre ingresos y gastos.

Los gastos más habituales incluyen suministros, alquiler, formación, material de oficina, dietas profesionales, seguros y amortización de equipos. En este punto, contar con coberturas personales como las de Esencial Vida también puede formar parte de tu protección como autónomo.

Persona haciendo cálculos para hacer la declaración de la renta como autónomo

Pasos para hacer la declaración de la renta como autónomo

Para poder hacer la declaración como autónomo tienes que seguir los siguientes pasos:

Recopila documentación y facturas

Antes de iniciar la declaración, asegúrate de tener toda la documentación ordenada:

  • Facturas emitidas y recibidas.
  • Declaraciones trimestrales presentadas (modelo 130 y modelo 303 si corresponde).
  • Justificantes de gastos deducibles.
  • Certificados bancarios, de seguros o de aportaciones a planes de pensiones.

Organizar esta información a lo largo del año te evitará imprevistos y facilitará el proceso cuando llegue el momento de declarar.

Cómo usar Renta WEB para autónomos

La herramienta Renta WEB de la Agencia Tributaria es la plataforma oficial para realizar la declaración. Si eres autónomo:

  1. Accede con tu certificado digital, Cl@ve PIN o número de referencia.
  2. Revisa tus datos fiscales y añade la información de tu actividad económica en el apartado de “Rendimientos de actividades económicas”.
  3. Introduce los ingresos y gastos conforme a tus libros contables.
  4. Aplica las deducciones correspondientes.
  5. Calcula el resultado y presenta tu declaración de forma telemática.

La propia herramienta hace los cálculos automáticos y te mostrará si el resultado es a pagar o a devolver. En caso de duda, es recomendable contar con ayuda profesional, sobre todo si tienes más de una actividad o realizas operaciones internacionales.

Consejos para optimizar tu declaración y evitar errores

Es importante que revises todo lo que hemos expuesto anteriormente para realizar la declaración de la mejor manera, pero también es fundamental que sigas estos consejos:

Deducciones clave para autónomos

Aprovechar correctamente las deducciones fiscales puede marcar una diferencia notable en tu declaración. Algunas de las más habituales son:

  • Gastos de suministros del hogar, si trabajas desde casa.
  • Formación relacionada con la actividad.
  • Seguros profesionales y personales, como los de vida o incapacidad (por ejemplo, Extra Vida).
  • Aportaciones a planes de pensiones, con deducción en la base imponible.
  • Cuotas de la Seguridad Social.

La clave está en justificar bien cada gasto y conservar los documentos necesarios.

Errores frecuentes y cómo prevenirlos

Algunos errores comunes que debes evitar al hacer tu declaración:

  • No declarar todos los ingresos.
  • Deducir gastos personales como si fueran profesionales.
  • Incluir tickets que no son facturas completas.
  • No guardar documentación durante al menos cuatro años.
  • No revisar los datos fiscales pre-cargados por la AEAT.

Tomarse el tiempo para revisar cada apartado con detalle evitará sanciones y te permitirá aprovechar al máximo las ventajas fiscales disponibles.

Hacer la declaración de la renta siendo autónomo en 2025 implica más responsabilidad que para otros contribuyentes, pero también más oportunidades para reducir tu carga fiscal. Saber qué debes declarar, cómo deducir tus gastos y qué errores evitar es fundamental para que todo el proceso sea más sencillo y beneficioso para tu economía.

Artículos destacados

Valor deflactado: todo lo que necesitas saber para tu jubilación
Ayuda por hijo a cargo de la Seguridad Social 
¿El seguro de vida desgrava en 2024?
ultimos

Últimos artículos

¿Cuánto desgrava un hijo en la declaración de la renta?
¿El impuesto de sucesiones desgrava en la declaración de la renta?
Deducción por familia numerosa con o sin custodia compartida