Hacer la declaración de la renta como autónomo implica una gestión fiscal más compleja que la de un trabajador por cuenta ajena, ya que debes declarar tus ingresos, gastos deducibles y presentar modelos específicos. Pero no te preocupes: con una buena planificación y los documentos adecuados, el proceso es más sencillo de lo que parece.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo realizar tu declaración de IRPF si eres trabajador por cuenta propia, qué modelos debes presentar, qué puedes deducirte y cómo evitar errores frecuentes.
Como autónomo, tienes unas obligaciones fiscales específicas a la hora de hacer la declaración de la renta, a continuación te las detallamos:
Como autónomo, estás obligado a declarar tus rendimientos económicos mediante el modelo D-100 (la declaración de la renta) y, en muchos casos, a presentar modelos complementarios durante el año:
En esta guía de impuestos para autónomos puedes profundizar en todos los modelos que se deben presentar a lo largo del ejercicio fiscal.
En tu declaración debes incluir todos los ingresos facturados durante el año y los gastos deducibles directamente relacionados con tu actividad. La base imponible será el rendimiento neto, es decir, la diferencia entre ingresos y gastos.
Los gastos más habituales incluyen suministros, alquiler, formación, material de oficina, dietas profesionales, seguros y amortización de equipos. En este punto, contar con coberturas personales como las de Esencial Vida también puede formar parte de tu protección como autónomo.
Para poder hacer la declaración como autónomo tienes que seguir los siguientes pasos:
Antes de iniciar la declaración, asegúrate de tener toda la documentación ordenada:
Organizar esta información a lo largo del año te evitará imprevistos y facilitará el proceso cuando llegue el momento de declarar.
La herramienta Renta WEB de la Agencia Tributaria es la plataforma oficial para realizar la declaración. Si eres autónomo:
La propia herramienta hace los cálculos automáticos y te mostrará si el resultado es a pagar o a devolver. En caso de duda, es recomendable contar con ayuda profesional, sobre todo si tienes más de una actividad o realizas operaciones internacionales.
Es importante que revises todo lo que hemos expuesto anteriormente para realizar la declaración de la mejor manera, pero también es fundamental que sigas estos consejos:
Aprovechar correctamente las deducciones fiscales puede marcar una diferencia notable en tu declaración. Algunas de las más habituales son:
La clave está en justificar bien cada gasto y conservar los documentos necesarios.
Algunos errores comunes que debes evitar al hacer tu declaración:
Tomarse el tiempo para revisar cada apartado con detalle evitará sanciones y te permitirá aprovechar al máximo las ventajas fiscales disponibles.
Hacer la declaración de la renta siendo autónomo en 2025 implica más responsabilidad que para otros contribuyentes, pero también más oportunidades para reducir tu carga fiscal. Saber qué debes declarar, cómo deducir tus gastos y qué errores evitar es fundamental para que todo el proceso sea más sencillo y beneficioso para tu economía.
Temas que te pueden interesar