Ciudades baratas para vivir en España.

Las 10 ciudades más baratas para vivir en España

Foto del avatar

El coste de la vivienda y de los servicios básicos varía mucho de una ciudad a otra en nuestro país. Mientras que en grandes capitales como Madrid o Barcelona los precios del alquiler y de la cesta de la compra están entre los más altos (y no paran de subir), otras localidades ofrecen un coste de vida mucho más asequible sin renunciar a una buena calidad.

Si estás pensando en mudarte para ahorrar o buscas un lugar donde tu salario rinda más, este ranking de las 10 ciudades más baratas para vivir en España te ayudará a conocer cuáles son las opciones más interesantes en 2025.

¿Qué factores determinan el coste de vida en España?

El coste de vida de una ciudad no depende solo del alquiler. Hay varios aspectos que influyen en el gasto mensual de una familia:

  • Precio de la vivienda: tanto en compra como en alquiler.
  • Alimentación: coste medio de la cesta básica en supermercados y mercados locales.
  • Transporte: abonos de transporte público, gasolina y costes de movilidad.
  • Servicios básicos: agua, luz, internet y otros suministros.
  • Ocio y restauración: diferencia de precios en bares, restaurantes y actividades culturales.

Conocer estos factores ayuda a tomar decisiones más acertadas si se busca ahorrar. De hecho, estrategias de control financiero como las que se explican en apps para controlar gastos son un buen complemento para gestionar mejor el presupuesto en cualquier ciudad.

Ranking de 10 ciudades más baratas para vivir es España

En España existen ciudades donde el coste de vida es significativamente más bajo que en las grandes capitales, pero con servicios de calidad y buenas oportunidades laborales en crecimiento.

Ciudades con alquiler económico

Las ciudades con los alquileres más bajos en 2025 son Zamora y Jaén. Ambas destacan no solo por su vivienda asequible, sino también por su tranquilidad y calidad de vida.

  • Zamora: se sitúa entre las ciudades con precios de alquiler más reducidos de España, con la ventaja de contar con un patrimonio cultural muy rico y una excelente calidad de vida. En enero de 2025 su precio en el alquiler de viviendas era de  6,9 euros/m2.
  • Jaén: además de precios muy competitivos en vivienda, ofrece un coste de vida general muy ajustado, con un precio medio de 7,6 euros/m2 a la hora de alquilar.

Junto a ellas, otras ciudades presentan precios bajos en el mercado inmobiliario, lo que facilita el acceso a pisos más grandes y económicos.

  • Lugo: alquileres bajos y buena calidad de vida en el norte de España.
  • Cáceres: ofrece un centro histórico único y alquileres muy asequibles en comparación con otras capitales.
  • Ciudad Real: bien comunicada con Madrid gracias al AVE, pero con precios mucho más bajos en vivienda.

Estas ciudades permiten a los jóvenes independizarse con más facilidad y a las familias acceder a pisos más grandes por menos dinero.

Ciudades con menor coste en alimentación

El precio de la cesta de la compra también marca diferencias importantes:

  • Ourense: los mercados locales ofrecen productos frescos a buen precio.
  • Albacete: conocida por sus precios razonables tanto en supermercados como en restauración.
  • León: además de buena gastronomía, destaca por un coste de alimentación inferior al de grandes urbes.

En estas ciudades, la factura mensual en alimentación puede ser entre un 15% y un 20% más baja que en zonas como Madrid o Barcelona. Ahorrar en esta partida, junto con aplicar estrategias para reducir gastos en casa sin perder calidad de vida, permite liberar ingresos para otros proyectos.

Ciudades con mejor calidad-precio

Existen ciudades que combinan precios bajos con una gran calidad de vida:

  • Murcia: clima agradable, buena conexión con la costa y precios competitivos en vivienda y ocio.
  • Granada: ofrece un ambiente universitario, cultura y precios asequibles en restauración.
  • Salamanca: con una fuerte tradición académica, mezcla de historia y una vida asequible para estudiantes y familias.

Estas urbes ofrecen un equilibrio perfecto entre coste y servicios, convirtiéndose en opciones atractivas para quienes buscan mudarse sin renunciar a calidad.

Consejos para elegir una ciudad barata para vivir

Mudarse a una ciudad con menor coste de vida implica mirar precios y analizar si se adapta al estilo de vida y necesidades de cada persona o familia. Algunos consejos prácticos:

  • Valorar las oportunidades laborales: de poco sirve un alquiler barato si es difícil encontrar empleo.
  • Revisar transporte y comunicaciones: especialmente si necesitas viajar con frecuencia a otras ciudades.
  • Considerar servicios públicos: hospitales, colegios y ofertas culturales.
  • Planificar el presupuesto familiar: tener claras las prioridades y cómo se repartirán los gastos. Aquí conviene apoyarse en recursos como la gestión de gastos en pareja para organizar mejor la economía compartida.

¿Vale la pena mudarse a una ciudad más barata?

La decisión de mudarse a otra ciudad para abaratar costes depende de cada situación personal. Puede ser una gran ventaja para familias que necesitan más espacio, jóvenes que buscan independencia o personas que teletrabajan y pueden elegir dónde vivir.

Sin embargo, hay que tener en cuenta factores como la distancia con familiares y amigos o la adaptación a un nuevo entorno. Lo importante es analizar no solo el ahorro inmediato, sino también cómo esa mudanza afectará al bienestar a medio y largo plazo.

En definitiva, sí puede valer la pena mudarse a una de las ciudades más baratas para vivir en España, siempre que se haga con un plan bien pensado. Gestionar el presupuesto, reducir gastos innecesarios y aprovechar recursos locales son claves para sacar el máximo partido a la decisión. Y es que un cambio de ciudad puede ser una oportunidad para aprender a sacar más partido a los ingresos. Estrategias de inversión sencillas ayudan a rentabilizar los ahorros que supone vivir en un lugar más barato.

Artículos destacados

Valor deflactado: todo lo que necesitas saber para tu jubilación
Ayuda por hijo a cargo de la Seguridad Social 
¿El seguro de vida desgrava en 2025?
ultimos

Últimos artículos

Las 10 ciudades más baratas para vivir en España
Ventajas y desventajas del teletrabajo en 2025
Presupuesto para boda: cómo ajustarlo a tu bolsillo